Las presiones familiares y los días festivos

Los días festivos que se avecinan nos permiten disfrutar de ricas comidas y tiempo con nuestros seres queridos. Al mismo tiempo, no es poco común que discusiones de todo tipo surjan alrededor de la mesa.

No debe sorprendernos que en ocasiones estas discusiones puedan volverse tensas, divisivas y más políticas. Si bien no animamos a nadie a avivar las llamas, ya que puede surgir tensión, y mucho menos participar en una pelea real, es importante mantener una cabeza crítica sobre nuestros hombros y recordar que sólo porque la tía Dorotea dice que algo, no se convierte automáticamente en realidad.

Por alguna razón, los temas del tamaño de la familia e incluso los anticonceptivos logran encontrar “un sitio” en la mesa familiar. Con frecuencia, alguien se referirá a la planificación natural de la familia como el Método del Ritmo. No te desanimes, querido lector, porque contrario a tu pariente sentado al otro lado de la mesa, tu sabes que…

La planificación natural de la familia no es el método del ritmo.

No te sientas obligado a hablar, pero ten en cuenta las diferencias fundamentales:

La Planificación Natural de la Familia (o más ampliamente, los métodos basados en el conocimiento sobre fertilidad» (MBCF)…
• Utiliza la ciencia moderna y de vanguardia.
• Se basa en el seguimiento de los síntomas que están científicamente relacionados con la fertilidad.
• Realiza un registro estos síntomas (y, por lo tanto, de tu fertilidad) según van apareciendo.
• Puede aplicarse a cualquier ciclo, en cualquier momento, no importa lo irregular o inconsistente que puedan ser.
• Incluso se puede utilizar para identificar los días de mayor fertilidad y aumentar las probabilidades de concebir para aquellas parejas que tratan de tener un hijo.
• Mediante la observación diaria de tus ciclos, es posible identificar cambios que puedan ayudarte a reconocer cambios en tu salud reproductiva.
• A menudo alerta a los usuarios de otros problemas de salud significativos, ya que la fertilidad está fuertemente relacionada con la salud general de las mujeres.

Mientras que el Método del Ritmo…
• Fue descubierto en la década de 1930, y ha sido en gran parte dejado atrás por métodos naturales modernos.
• Depende de contar días en un calendario, por lo que en realidad no monitorea la fertilidad, sino que funciona estrictamente en promedios y estadísticas rígidas.
• No funciona para el 88 por ciento de las mujeres, ya que se basó en un ciclo menstrual «estándar» de 28 días que resultó no ser estándar en absoluto.
• No funciona si la mujer tiene ciclos irregulares.
• Se basa en conjeturas no en observaciones científicas.
• A menudo no obtiene los resultados esperados, ni proporciona una lectura confiable de la salud general en absoluto.

Una vez más, no estamos animando a nadie a burlarse del tío Jaime por su falta de conocimiento sobre las complejas funciones del sistema reproductivo femenino, pero mientas hace silencio, recuerde que ustedes tienen una razón pare creer en lo que ustedes creen.

Y si quieren ahorrarse el problema, no duden en dirigir a sus familiares dudosos a nosotros.
—Forest Hempen
Asociada en Comunicaciones LPP